DISERTANTES NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL SEMINARIO DE CEBOLLA DEL MERCOSUR
Importantes disertantes, tanto de origen nacional como internacional estarán presentes durante el Seminario de Cebolla del Mercosur, que se llevará a cabo en Hilario Ascasubi entre el 15 y el 17 de marzo venidero.
“El futuro de la cebolla en el Mercosur” es el lema de este encuentro y las charlas se cumplirán en el polideportivo del Club Social y Deportivo Hilario Ascasubi.
Tras las acreditaciones, se iniciarán las conferencias, cuya primera parte estará referida a la producción de cebolla en la Argentina.
Se sucederán Carolina Bellaccomo, del INTA de Ascasubi, hablando de la producción del valle bonaerense del río Colorado; Gastón Tordi, del ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Rio Negro; Julio Gaviola, del INTA La Consulta, de Cuyo y Eve Luz Iñyguez, del INTA de Santiago del Estero.
La producción de cebolla en otros países del Mercosur será abordada por Guillermo Galván y Hugo Zarza Silva, del Uruguay y Daniel Schmidt (Santa Catarina); Antonio Pagano (RÍo Grande do Sur); Iniberto Hammerschmidt (Paraná); Thiago Factor (San Pablo) Georgeton Silveira (Minas Gerais); Rafael Cordino (Goias) y Nivaldo Duarte Costas (BahÍa Pernambuco), todos del Brasil.
El viernes 16, sobre “Tendencias en mejoramiento genético” hablarán Claudio Galmarini, del INTA La Consulta; Fernando Tejeda y Jeff Boettge.
Después llegará el segmento referido a “Aspectos del Mercado”. Hablarán Hans Christoph Behr, de Alemania; Jaap Jonker, de los Países Bajos; Cecilia Sosa, de Funbapa; Rafael Corcino, de Brasil, y Daniel Iurman, del INTA de Ascasubi y Daniel Schmitt.
Después habrá un taller sobre “Desafíos a futuro de la cebolla en el Mercosur”.
El sábado habrá una recorrida que comprenderá una visita a un galpón de empaque; a la metalúrgica El Pato, al INTA de Ascasubi y al campo piloto de Corfo Río Colorado.
Más informes en la web: www.seminariocebollamercosur.com