Presencia de Corfo Río Colorado
JORNADA INTERNACIONAL DE RIEGO Y USO DEL AGUA
En la ciudad de Mendoza tuvo desarrollo la Jornada Internacional de Riego y Uso del Agua con fines productivos.
Participaron, por Corfo Río Colorado, su administrador general, ingeniero León Somenson; el gerente técnico Juan Marcos Aragón, y el ingeniero Ramiro Vergara, a cargo del área de Ingeniería.
El encuentro fue organizado por la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), junto al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Departamento General de Irrigación de la Provincia de Mendoza (DGI).
Promover ideas en torno del uso eficiente y sustentable del agua con fines productivos, para contribuir al desarrollo económico de América Latina fue el principal objetivo de las jornadas.
También se buscó plantear el desafío y la posibilidad del debate necesario para la implementación de acciones destinadas a mejorar la calidad de las políticas públicas y de los proyectos destinados a desarrollar los sistemas de riego de la región.
La agenda, muy bien organizada, se basó en estos tres ejes temáticos:
Experiencias en nuevas áreas de riego.
Esquemas de participaciones público-privadas para la gestión de riego.
Aplicación del agua mediante contribuciones.
Las exposiciones, de muy buen nivel, estuvieron a cargo de especialistas de distintos países, como Argentina, Brasil, México, Chile y España.
Entre los temas analizados vale destacar la ampliación del potencial de riego en Argentina, balance hídrico como herramienta de planificación y gestión, el uso de telemetría en sistemas de riego en Mendoza y modernización y desarrollo de nuevas áreas de riego en México.
También, el uso de aguas residuales como fuente alternativa de riego en Chile, experiencia de concesión público-privada en España y expansión de la agricultura irrigada en Brasil.
A modo de conclusión, se puntualizó que el riego genera empleo, riqueza y valor agregado.
Además, que es necesario, como premisa, intensificar el trabajo a nivel parcelario, la transferencia del riego a los usuarios, el uso eficiente del recurso, el fortalecimiento institucional, la visión integral que incluya todas las fuentes y usos, perspectivas de sustenibilidad futura, el uso de sistemas telemétricos de medición y la implementación de políticas a nivel público-privado.
17 de noviembre de 2015